viernes, 5 de agosto de 2011

239 - Hannah Arendt

Cuenta hoy en El País Javier Rodríguez Marcos que Hannah Arendt tuvo una vez un accidente de tráfico, y perdió el conocimiento.

Cuando lo recuperó comprobó que le funcionaban las piernas, los brazos y los dos ojos. Luego comprobó la memoria con muchísimo cuidado, década por década, poesía, griego, alemán, inglés y números de teléfonos. Finalmente la prueba mayor: por un instante, sentí que de mí dependía vivir o morir. Y decidió vivir.

Hannah Arendt escribió Eichmann en Jerusalem. Eichmann era un alemán que intervino en la administración de la "cuestión judía" o de la "solución final". Eichman fué secuestrado en Buenos Aires y llevado a Jerusalem para ser juzgado, y de ese jucio aquel libro. Creo que de alguna forma era el encargado de la logística en toda aquella historia.

Y su defensa era que el sólo obedecía órdenes de sus superiores. Que se limitó a ejecutar lo mejor que supo lo que se le dijo que hiciera. Esta cosa aséptica es casi más terrible que el crimen en sí.

Me hubiera gustado mucho haber dejado muy claro lo opuesto de ambos. Arendt, vital y analítica, Eichmann a su lado no es más que un trozo de corcho.

Me paso el día viendo como se oponen lo cerebra y lo emocional. Y en este caso seguro que algún imbécil me diría que el cerebral era Eichmann.

Lost+found









  • "La cuestión humana" habla un poco de como se aplican esas mismas técnicas en la gestión de las empresas. El protagonista está obligado a cumplir una tarea y trata de hacerlo de la forma más aséptica, trabaja en recursos humanos.




  • Llegué a esta película pq, al menos formalmente es como una película de ciencia ficción.




  • Leo en la Web que es pretenciosa y francesa y que ambos términos van unidos. En la web también hay mucho espabilao.




  • Lo que me da más miedo es lo "aséptico". Debe querer decir eso de cuando la gente deja de ser gente..


Trailer de La cuestión humana: http://www.youtube.com/watch?v=ZBO99zUCAVo

No hay comentarios:

Publicar un comentario