El post de Discoplay-Yes saca los viejos pecadillos de alguno: ¿Sangre azul? ¿Bon Jovi? Este no era mi Perkins, que con los años ha cambiado. Por cierto, sabes que creo haber visto ganar a Sange azul el Villa de Madrid, y creo que fue el año que participé yo, como cantante y frontman de Excalibur (o Excalibur II, no recuerdo, hay una historia detrás un poco tonta). Un orgullo para el jevi español el haber contado conmigo.
Carlos me escribe para decirme que ha visto el documental de Anvil. Y supongo que a todos se nos queda esa sensación agria de verles lo canelos que son. Incluso un poco patéticos. A mí (he visto un 80%) he de decir que me gustó mucho.
Y lo que no quería dejar de mencionar. Antes de ayer fué el día de la marmota. Phil ha decidido que (sic) "al no ver su sombra" el invierno durará 6 semanas más. Advierte la prensa que la marmota Phil sólo acierta el 20% de las ocasiones (en otros medios suben a un 27%). De ser así, Phil acierta más. Falla el hombre que le interpreta. Probablemete es que Phil al no ver su sombra piensa que el invierno es más corto, así que Phil acierta entre un 70 y un 80% de las veces. Y el señor que le pregunta falla en su interpretación un 100%. Así que Phil ha dicho que la manga corta llegará pronto.
Volviendo a los Yes, y en general sobre todos los mensajes, nadie tiene a bien decirme que le ha gustado la música. Con algunos sé que sería imposible, algunos (alguna) se ha quedado enganchada en el video de Ana y Johnny. Pero yo creo que ha habido cosas que están muy bien. “Tempus fugit” es una cosa que deberían aprender todos los bajistas del mundo. Aunque para tocar así supongo que hace falta ser un tío enorme, como Squire, que en relación con su tamaño el bajo parece pequeño, casi como una guitarra. Yo, mecánicamente no podría reproducir sus movimientos.
Escribí en ese post sobre un disco de Stravinsky, "El pájaro de fuego" que compramos mi hermano y yo en Discoplay. Aquí una versión de la filarmónica de Berlín dirigida por una de mis personas favoritas del mundo, Sir Simon Rattle:
Y no recordaba que los conciertos de Yes empiezan así:
Sí, es Stravinsky, y es "El pájaro de fuego" otra vez. El tema es “Parallels” del LP “Going for de one”, con Anderson, Wakeman, Howe, White y también Squire, y también incomensurable.
¿Que qué quería poner estos días? El fin de semana pasado Raquel me dejó mucho tiempo libre, y estuve intentando ver una película, la segunda parte de “Ghost in the Shell”, “Innocence”, y no pude pasar de esta escena, que en pantalla grande es alucinante, y la canción (que también aparece en la primera parte), me deja muy flipado (hubiera preferido otra palabra para usar en vez de flipado para decir flipado, pero no la encuentro).
Extra tracks:
- Sobre lo de Yes y para Perkins. Sólo son interesantes los de los 70. Además de 90125 de los ochenta. De hecho al que le guste Journey o Bon Jovi o cosas en eso tan difuso que se llamó rock americano o rock melódico. El 90125 es casi lo mismo, moderno y en bueno.
- De los 70 casi todos, o todos desde “The Yes álbum” hasta “Drama”, quizá el que sea un poco más débil debería saltarse “Tales from topo graphics oceans”, y Tormato es un poco más flojo.
- “Paralels”, la canción de hoy, creo que es el ejemplo de lo que decía ayer. Se puede tener cuatro solistas y que toquen todos juntos. Y yo creo que Squiere los mantiene a todos juntos. Y es un ejemplo de porqué creo que Howe es el mejor y el menos reconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario