“mirando en google.maps he llegado a un punto en que he encontrado dos islas que nunca me había fijado existían allí... al buscar info en google sobre ellas, me he encontrado esta foto:
que nos indica que distan unas 2 millas una de otra y que una pertenece a Rusia y la otra a USA ... así que en la guerra fría deberían haber sido el campo de batalla .... (Pynchon nos narra un enfrentamiento único entre un barco ruso y un cañón americano en La subasta .... pero eso es otra historia)
El caso es que, como dice la wiki, distan 2 millas, pero entre ellas hay 21 horas de diferencia!!!!”
Emocionante no, emocionantísimo. El planeta está lleno de países imaginarios, de conflictos olvidados y de fronteras, y al final nos damos cuenta con estas islas que para tener una frontera al menos hay que estar juntitos.
Y no sé porqué esto está profundamente relacionado con lo que cuento a continuación.
Ángel (del que hoy celebramos su no-cumpleaños o el cumpleaños de su Doppelgänger), cree que quienes deberían brindar por él son Homer y Bender, que son los únicos de los que reconoce y respeta enseñanzas. Tan cierto como creo eso, creo que Pynchon debería habar salido más a menudo en los Simpsons. De la misma forma que Salinger se ha muerto y se acabó, Pynchon es capaz de no aparecer en su propio entierro, de mandar a otro en su lugar y que además conozca bien su obra.
Se cuenta de Thomas Pynchon, que por mediación de un amigo común, un estudiante de doctorado que hacía una tesis sobre su obra pudo entrar en contacto con él, el esquivo. Mantuvo una conversación sobre su obra y le aclaró muchas cosas. Pasado unos años tuvo la fortuna de ser invitado a una fiesta en la que estaría presente TP. En la fiesta consiguió hablar de nuevo con él, y otra vez le contó muchas cosas sobre sus libros. Lo único extraño de esta historia, ambas ocurrencias (en su primera acepción, los informaticos pueden usar el incorrecto “instancia”) no eran la misma persona. Hay (al menos) dos individuos que pueden interpretar y ser a la perfección Thomas Pynchon.
Así que Thomas Pynchon es el único caso de bilocación que conozco. En el terreno de las artes conocemos el espléndido papel de Miguel Rellán en “Amanece que no es poco”, el borracho.
Y la relación entre esto y lo de Quique es que Quique es lector de Pynchon, y es quien me manda esto y quien sabe que hoy es el cumpleaños de Ángel. Y es una relación muy débil, pero es lo que tenemos hoy. Que las cosas hoy tienen una relación muy débil entre ellas. Que no tiene nada que ver la reunión de trabajo que acabo de tener con el trabajo. Que oigo conversaciones ireales. Que hoy me parece que no tienen nada que ver cosas que acaban en el mismo saco.
¿Y de música? Dos cosas. La primera Carlos dice le gusta mucho una canción de Nacho Vegas. No la conocía, y sí, esta canción nos hace más partidarios. Pero como dice él nos vamos a volver ultras de NV, y Perkins debe estar ahí cerca.
Por otro lado Teresa me habló del último de Extremoduro y eso es lo que he estado oyendo hoy. Y dice aquello de “se rompió la cadena que ataba el reloj a las horas”, que cuando la oigo me hace pararme y pienso en cosas que tienen una relación muy débil entre ellas, que no se mantienen juntas y que te hacen divagar. Y sobre todo no se mantienen juntas, y eso debe ser lo de la entropía y el desorden.
Y la entropía y el desorden son los temas de Pynchon. Y que las cosas de la vida tienen poca relación, y que ese debe ser el nexo de las cosas de este mensaje, que las cosas tienen poca relación. Pero ese nexo es débil, existe y es débil.
Extra tracks:
- Doppelgänger es el vocablo alemán para el doble fantasmagórico de una persona viva. La palabra proviene de doppel, que significa "doble", y gänger, traducida como "andante". Su forma más antigua, acuñada por el novelista Jean Paul en 1796, es Doppeltgänger, 'el que camina al lado'. El término se utiliza para designar a cualquier doble de una persona, comúnmente en referencia al "gemelo malvado" o al fenómeno de la bilocación. (De la wikipedia)
- Ocurrencia 1. f. Encuentro, suceso casual, ocasión o coyuntura.
- Todo al revés: Los que llegamos más tarde llegamos pronto, algunos de los que madrugan han llegado más tarde.
- Oigo "¿Has visto las fotos de Ana Ivanovic? Sale en bañador , ¡y como está la chiqilla!" Y yo he pensado que es una frase digna de una corbata y unos zapatos con hebilla y lo siguiente que he pensado no lo digo.
- En una librería oigo a una librera quejarse a un pagafantas de que ella nunca se había visto guapa, ¡si nisiquiera tiene tetas ni culo! Y al pagafantas asentir con la cabeza. Y todo esto quizá sea cierto, y es de las chicas más guapas que he visto, pero esto seguro que sólo lo pienso yo.
- Existe y es débil es lo que significa “es débil”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario